Resolución 1843 de 2025: Lo que deben saber las empresas sobre exámenes médicos ocupacionales en Colombia
El 29 de abril de 2025, el Ministerio del Trabajo de Colombia emitió la Resolución 1843 de 2025, una normativa que regula de forma detallada la realización de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo de historias clínicas laborales. Esta resolución aplica a todos los trabajadores del país, sin importar el tipo de contrato ni el sector económico.
A continuación, te explicamos los puntos más importantes que debes conocer si eres empleador o profesional del área de Recursos Humanos o Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Evaluaciones médicas ocupacionales: ¿cuándo y quién debe asumir los costos?
Según la Resolución 1843 y la ya existente Resolución 2346 de 2007, los siguientes exámenes médicos son obligatorios para todos los trabajadores:
- Examen de ingreso
- Exámenes periódicos
- Examen de egreso
Importante: Todos los costos asociados a estas evaluaciones —incluyendo pruebas complementarias, traslados, alojamiento y alimentación si son fuera de la ciudad— deben ser cubiertos en su totalidad por el empleador. Bajo ninguna circunstancia pueden trasladarse al trabajador.
Además, se prohíben pruebas discriminatorias como VIH, embarazo o serología, salvo en casos de alto riesgo debidamente justificados y con consentimiento informado. Las pruebas de alcohol y drogas también están limitadas a situaciones específicas y deben estar justificadas clínicamente.
¿Cada cuánto se deben realizar los exámenes médicos periódicos?
La frecuencia de los exámenes médicos periódicos dependerá del nivel de riesgo laboral y del estado de salud del trabajador. Con aval médico, estos pueden realizarse hasta cada tres años.
Para justificar las evaluaciones, el empleador debe enviar a las IPS información detallada como:
- Perfil de actividades laborales
- Matrices de riesgo
- Indicadores de salud ocupacional
Además, las IPS están obligadas a entregar un diagnóstico gratuito de condiciones de salud cada diciembre, independiente del tamaño de la empresa.
Pausas activas y prevención de riesgos osteomusculares
Aunque la Resolución 1843 no establece directamente la obligatoriedad de las pausas activas, se vinculan con las recomendaciones derivadas de los exámenes médicos ocupacionales. Normativas anteriores, como la Resolución 2346, sugieren pausas de 10 minutos en la mañana y 10 minutos en la tarde para mitigar riesgos osteomusculares.
La implementación de estas pausas es responsabilidad del empleador, aunque el trabajador también puede ser llamado al orden si no cumple con estas indicaciones.
Historias clínicas ocupacionales: contenido y confidencialidad
Las historias clínicas ocupacionales deben incluir información clave como:
- Antecedentes médicos
- Exposición a riesgos laborales
- Procedimientos de diagnóstico y rehabilitación
- Eventos laborales relevantes
El empleador no tiene acceso a toda la historia clínica, solo a un certificado médico que incluya restricciones o recomendaciones. Además, tiene un plazo de 20 días para implementar dichas recomendaciones en el entorno laboral.
Otros aspectos relevantes de la Resolución 1843 de 2025
- Refuerza la prevención de accidentes y enfermedades laborales, promoviendo la vigilancia epidemiológica.
- Aplica a sectores específicos como conductores, trabajadores en alturas y manipuladores de alimentos, quienes tienen reglas particulares según el riesgo.
- El incumplimiento de esta resolución puede acarrear multas entre 1 y 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, conforme a la Ley 1562 de 2012.
- Las denuncias pueden realizarse escribiendo a: solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co
Una resolución clave para la salud y dignidad laboral
La Resolución 1843 de 2025 representa un avance importante para fortalecer la salud ocupacional en Colombia. Define con claridad las responsabilidades de empleadores e IPS, prohíbe prácticas discriminatorias y promueve ambientes de trabajo seguros, dignos y equitativos.
Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también protege el bienestar y la productividad de tus colaboradores.
Si necesitas ayuda para implementar esta normativa, en GrupoExpro, contamos con expertos en salud ocupacional, normativas laborales y gestión de riesgos que pueden ayudarte a cumplir con la Resolución 1843 sin complicaciones.
Contáctanos hoy mismo y asegura un entorno laboral saludable y legalmente protegido.