¿Talento o está Lento? ¿Por qué a los jovenes les cuesta tanto encontrar trabajo?
Por qué a los jóvenes les cuesta encontrar trabajo no es solo una pregunta académica: es la pregunta vital de miles de recién egresados que habitan lo que algunos llaman “la generación del rechazo”.
Un joven, carpeta en mano, espera en un sofá con la ansiedad dibujada en el rostro. La escena podría estar tomada de cualquier ciudad, de cualquier país. No es solo una imagen: es el reflejo de una generación que, pese a tener títulos, posgrados e incluso idiomas, se topa con puertas cerradas una y otra vez.
Una tormenta perfecta en la búsqueda de trabajo
En una entrevista con la BBC, Katty Kay —corresponsal especial en EE.UU.— conversó con Aneesh Raman, director de Oportunidades Económicas de LinkedIn. Raman fue categórico: “Los trabajadores de nivel inicial y los recién graduados se enfrentan a una tormenta perfecta”.
Por un lado, la incertidumbre económica global limita contrataciones. Por otro, la irrupción de la Inteligencia Artificial reconfigura los puestos de entrada. Según datos de LinkedIn, más del 63% de los ejecutivos creen que tareas básicas de los empleos junior serán absorbidas por la IA.

La generación del rechazo
Kay lo describe con crudeza: jóvenes que envían cientos de currículums y solo reciben silencio. Su propio hijo, con un máster, tardó meses en encontrar empleo. Su nuera, con dos, aún no consigue un puesto estable.
El dato confirma la anécdota: desde 2023, las ofertas de empleo para recién graduados cayeron más de un 35% en EE.UU. Esta caída explica por qué a los jóvenes les cuesta encontrar trabajo incluso cuando cumplen con todos los requisitos tradicionales.
El papel de la resiliencia y la adaptabilidad

En palabras de Raman: “Ser capaz de demostrar articuladamente resiliencia o adaptabilidad es clave a la hora de conseguir un empleo”.
Esto conecta con lo que vemos en Chile y Latinoamérica: jóvenes que se reinventan, que combinan estudios técnicos con habilidades digitales, que suman certificaciones online y buscan espacios donde lo humano —creatividad, ética, pensamiento crítico— tenga más peso que la mera ejecución de tareas.
Un futuro que aún se está escribiendo
Quizá, como dijo Dickens y recordó Raman, vivimos “el mejor de los tiempos y el peor de los tiempos”. El presente es duro, pero también abre la puerta a nuevas profesiones que hace una década eran impensables. Influencers, científicos de datos, diseñadores de experiencias… todos ellos nacieron de la disrupción.
Por qué a los jóvenes les cuesta encontrar trabajo no tiene una sola respuesta. Pero sí una certeza: estamos transitando hacia un mundo donde lo que realmente marcará la diferencia no será un título en el papel, sino la capacidad de ser humanos en un entorno de máquinas.
En GrupoExpro tenemos ofertas variadas para diferentes perfiles y talentos.
📲 Postula con nosotros hoy y encuentra el trabajo que estás buscando.
🌐 www.grupoexpro.com